sábado, 6 de junio de 2020

Introducción


La literatura hispanoamericana comienza cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492, pasó por varias etapas hasta llegar al siglo XX donde alcanzó su esplendor y conquistó al resto del mundo. 

La literatura hispanoamericana, es el conjunto de países americanos en donde se predomina el idioma español y poseen pasos en común, tales como; las culturas indígenas, como también, el proceso de independencia.

La literatura guatemalteca e hispanoamericana es el arte más extenso de la expresión  escrita o hablada de la riqueza cultural, en ella se encuentra conjuntos de obras, novelas, poesías, teatros,  cuentos y leyendas que tratan de  las culturas y  tradiciones de las épocas más antiguas y de la actualidad, como también están las historias, pinturas, entre otros. La literatura hace que se recorra el mundo, como también  retroceder y vivir en los tiempos remotos.

En esta compilación de trabajo se encuentran contenidos de la literatura guatemalteca e hispanoamericana, los cuales son; los distintos géneros, textos literarios y no literarios, obras, autores, entre otros.

Sesión 1

Género literario narrativo

Miguel Ángel Asturias Rosales 

Miguel Ángel Asturias Rosales es uno de los máximos exponentes de la literatura Guatemalteca, es reconocido por ser gran novelista, ensayista, dramaturgo y poeta.

Fue conocido como “el abuelo del realismo mágico”, en sus obras le apasionaba integrar ideas y creencias  guatemaltecas y su principal enfoque fue la vida de la gente indígena, especialmente la etnia Maya.

En sus poemas “Mensaje Indios, ¡Salvaje Guatemala!” dio a conocer la cultura maya y la historia de Guatemala, es de gran orgullo saber que en sus distintas obras se reconoció nuestro bello país a nivel mundial. 

En sus poesías incorpora el sentido sensual y referencia a la naturaleza para apoyar sus temas y entre sus obras más destacadas se encuentran: Leyendas de Guatemala, El señor presidente, Hombres de maíz, La trilogía bananera, Mulata de tal. 

Es una maravilla contar con varias obras de Miguel Ángel Asturias que nos identificada como guatemaltecos. 



Sesión 2

Géneros clásicos y modernos


Sesión 3

Miguel Ángel Asturias

Nació en la ciudad de Guatemala, en octubre de 1899.
Miguel Ángel Asturias es un gran dramaturgo, conocido como “el abuelo del realismo mágico”, en la mayoría de sus obras le entusiasmaba integrar ideas y creencias  guatemaltecas y su principal enfoque fue la vida de la gente indígena.

En sus poemas “Mensaje Indios, ¡Salvaje Guatemala!” dio a conocer la cultura maya y la historia de Guatemala.

En su obra “El señor presidente”, da a conocer la figura del dictador de una manera satírica.
Entre sus obras más destacada están: “Leyendas de Guatemala, Hombres de maíz, La trilogía bananera y Mulata de tal”.

Asturias posee un lenguaje que le facilita crear ritmos e historias ficticias para estructurar pasajes específicos de sus escritos y se basaba en la intuición creadora y en el uso de la palabra, asimilándolo con los tiempos de la música.

Entre sus premios se encuentran:
  • Premio Lenin de la Paz, en 1966.
  • Premio Nobel de Literatura, en 1967, fue galardonado por sus logros literarios vivos, arraigados por las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina.

Falleció en Madrid, España, el 09 de junio de 1974.