sábado, 6 de junio de 2020

Sesión 10

Sinopsis literaria
 


Carazamba es una novela criollista  del dramaturgo  guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal, fue  publicada en el año 1953.

Carazamba  da a conocer el país de  Guatemala en los años 40, con una mezcla de belleza, tortura, amor y fatalidad, en ella se relatan las desdichas del narrador y de Pedro fiel mayordomo, cuando ambos conocen a María, que es una mujer Zamba, es decir media indígena y media negra, Carazamba es una bella dama tropical, su juventud es rodeada de muertes violentas, protagonizada en el área rural de Livingston, Puerto Barrios, en un clima caluroso y se profundiza en Petén, en lo cual se enfrentan a la selva con sus perseguidores.  

El  ambiente es meramente  histórico cultural,  prevalece el  machismo, ya que en esos tiempos los hombres ejercen dominio sobre la mujer.

Carazamba es una joven muy bella, que hechiza a cualquier hombre que la mira. Cierto día  un hombre la esperó por le río y la violó, ella sin mediar palabras lo asesina y es encarcelada,  el coronel  la deja libre y la lleva a su finca donde  conoce a Virgilio, pero Carazamba ya estaba  casada con Míster Burgués, pero, por tantos malos tratos ella lo mata por defensa propia, Lino el mulato, ayuda a que pudiera  escapar de ahí.

Luego de su huida, Carazamba envía una carta para Virgilio, donde le escribe el plan de  ayudar  a salir de Livingston, él aceptó la asistencia, salieron a media noche, apresuradamente se despidieron de Cantel y Lino, se dirigieron hacia  la selva petenera donde  les dieron alcance por la policía y ambos mueren baleados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario