sábado, 6 de junio de 2020

Sesión 8

Ensayo literario

Literatura guatemalteca

La literatura guatemalteca es el arte más extenso de la expresión  escrita o hablada de la riqueza cultural de nuestro país, en ella se encuentran conjuntos de obras, novelas, poesías, teatros,  cuentos y leyendas que tratan de  la cultura y  tradiciones de las épocas más antiguas, como también están las historias, entre otros. La literatura hace que recorramos el mundo gracias a los escritores de nuestro país.

La literatura guatemalteca comienza mucho antes de que Colón llegara a  América, esta cultura llegó a desarrollar la escritura consciente o inconscientemente en el pensamiento del ser humano.  

La literatura Guatemalteca tiene raíces precolombinas, iniciando con el Rabinal Achí, el Popol Vuh o Pop Wuj, el Memorial de Sololá o los Anales de los Kakchiqueles, el Título de Totonicapán y el Título de la Casa Ixquín Nehaíb. 

La literatura sufre una transición en los períodos de la Colonia, el Neoclásico y el Romanticismo. En la segunda mitad del siglo XIX la literatura guatemalteca comienza  a reflejar características propias, en lo cual surgieron las fábulas con moralejas, con el pasar del tiempo las obras fueron incrementando y abarcando la mayoría de  los géneros de la literatura. 

Guatemala es caracterizado por un país de diversidad pluricultural y multilingüe, la literatura ha ido desarrollando a través de los años.

Cabe mencionar que  uno de los escritores más destacados de nuestro país es el dramaturgo Miguel Ángel Asturias, gracias a sus escritos dio a conocer a nivel mundial las culturas y creencias  guatemalteca, se centró principalmente en la mitología indígena.

En la  literatura guatemalteca se encuentran escritos  la historia nacional, se centran en hechos reales,  desde su inicio hasta hoy día, en esta literatura podemos distinguir un panorama muy variado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario